domingo, 23 de junio de 2019

DIME QUE SOY YO

Hace unos días que quiero hacer una entrada para hablar de la nueva novela y al ver que desde enero no he publicado nada me ha dado mucha vergüenza. Lo primero, lo siento en el alma. No me he dado cuenta de tenerlo tan abandonado, soy lo peor. Podría poner tres mil excusas pero como digo siempre la vorágine del día a día me come y hay cosas que se escapan.

También quería dar las gracias a través del blog por la buena acogida a mi querida Olivia, a la última de las Marías. No puedo estar más agradecida de lo bien que ha sido recibida. Gracias por las reseñas en redes, las opiniones por privado, el apoyo constante y por leer una nueva historia con tanto cariño.

Y ahora me toca hablar un poquito de la historia que participa en el Premio Literario Amazon 2019. Hace un par de años participé en dicho premio pero por problemas técnicos al subir la novela me eliminaron. Los pocos días que estuvo "Persiguiendo un imposible" en este concurso también fue muy bien acogido y recordando aquella sensación tan bonita me he animado a participar. Además llevo años viendo a compañeras disfrutar de estos meses de verano con sus historias y definitivamente me dije que este año era la hora.



La portada ha sido, como en muchas ocasiones, obra de Alexia Jorques que siempre tiene una paciencia infinita y me ayuda sin rechistar. Es un sol y una gran profesional. Reconozco que no soy nada fácil a la hora de elegir portada y ella sabe llevarme como nadie en ese sentido.


Respecto a la historia tampoco quiero desvelar mucho, siempre es mejor ir descubriéndolo por sí mismo al leer la historia. Comencé con ella hace casi dos años aunque hacía parones alternando con otras historias como "Ballerina" por la dureza de la trama. Escribir se hace con el corazón poniendo nuestra alma por completo y a veces eso nos destroza. Esta es una de esas novelas que te rompe un poco y necesitas respirar, despejarte, abandonarla un tiempo y retomarla con fuerzas para enfrentarte a ella. 


De todas mis historias es en la que más sentimiento he puesto, la más personal e íntima. Leo aun a veces escenas o frases y se me sigue resquebrajando un poquito el corazón. Sin hacer spoiler solamente quiero decir que aquellas personas que alguna vez se hayan sentido perdidas o sin esperanza, creyendo que la salida no estaba a su alcance, halléis algo de luz entre estas páginas, esa puerta que lleva a la salida.

Y para despedirme dejo por aquí el trailer sin aun no lo habéis visto:



El 2 de julio Diego y Bea llegarán para contaros su historia...

                                                                                         SCARLETT BUTLER





jueves, 31 de enero de 2019

El final de una serie

Desde agosto no he vuelto a entrar en el blog a actualizar, no tengo perdón, pero es que entre unas cosas y otras no he tenido tiempo. Una de esas cosas ha sido acabar la novela de Olivia, la última de las tres amigas. Me ha llevado varios meses poder culminar con ellas, aunque antes de centrarme en ella quiero hacer un breve recorrido por las otras dos novelas.


La primera de todas fue la de Alba, con quien empecé en esta aventura literaria. Nunca pensé hacer una serie, ni por asomo. Un día simplemente plasmé en un documento de word aquello que me rondaba tiempo por la cabeza y así nació la historia de la primera amiga. Lo envié a un concurso que no gané y una escritra de romántica y buena amiga que la leyó me aconsejó autopublicarla. Por aquel entonces yo no tenía la más remota idea de qué era eso. Poquito a poco fui aprendiendo y por fortuna gustó mucho a los lectores. De hecho, fueron ellos mismos quienes me pedían continuar con la serie. 

Llegaron otras novelas hasta que un día me propuse contar la segunda vida, la de Elena. Fue especial, la fui creando poco a poco y publicando al mismo tiempo en la plataforma de Wattpad. El recibimiento fue asombroso y volví a sentir la inmensa felicidad de publicar y disfrutar del cariño de los lectores. 

La serie #LasTresMarias lo conforman tres chicas muy diferentes entre sí pero que son el gran apoyo unas para otras, como si fueran el alma gemela de la otra.


Y ahora para acabar con la serie llega la última novela, la de Olivia. Entre novela y novela han pasado tres años. Alba llegó en 2015, Elena en 2016 y Oli llegará en 2019. Muchas cosas han pasado en estos tres años, pero hoy me voy a dedicar a hablar expresamente de esta chica rubia de gesto desenfadado y un poco loca. 


Olivia siempre ha aparentado ser esa mujer enamoradiza de la eterna sonrisa en la cara, pero al comienzo de esta historia recibe un duro golpe del que tardará en recuperarse. He querido escribir sobre el dolor y las cicatrices que llevamos en el alma para siempre, reflejando que podemos seguir adelante aunque la heridita se quede ahí latiendo de vez en cuando. A la vez he deseado hablar sobre las segundas oportunidades, sobre la amistad, los lazos de unión y el amor más grande y visceral que existe. Y después está Jason que es ese hombre de apariencia rebelde con un corazón de oro que nos enamoraría a todas, solo que oculta una vida que sorprende y que no se rinde nunca. No quiero dar más detalles para mantener el misterio pues aún queda un poquito para poder leer su historia. Solo espero que la recibáis como a sus hermanas, con los brazos abiertos y con el brillito de alegría en los ojos. 

                                             SCARLETT BUTLER

domingo, 19 de agosto de 2018

Lectura Conjunta BALLERINA finalizada

Hace unos días terminó la lectura conjunta de "Ballerina"y antes de nada vuelvo a daros las GRACIAS por vuestra participación, por darle difusión a la historia y por hacerme sentir un poco más acompañada en esta camino.


¡Ha sido increíble! He disfrutado mucho leyendo las frases que os iban gustando acompañadas de escenas, los mensajes que me mandabais y toda esa emoción que se palpaba a través de la pantalla.






Ha sido un inmenso placer conocer vuestras impresiones mientras leíais y ver cómo diferentes personas al miso tiempo sentía lo mismo. Sin duda me habéis hecho un regalo muy bonito que siempre guardaré con un sabor muy dulce. Gracias por vuestro apoyo, por disfrutar de mi historia y por vivir de esta manera tan bonita la romántica.

                                                                         SCARLETT BUTLER


                         



viernes, 27 de julio de 2018

LECTURA CONJUNTA "BALLERINA"


¡Buenos días!

Tres meses han pasado desde que saliera a la venta mi última novela “Ballerina” y hablando con mi querido Fransy Guerrero del blog: laslecturasdefransy.blogspot.com     hemos pensado en hacer una lectura conjunta. 

Esta sería mi segunda LC pues ya me estrené con “Mi corazón te pertenece”. Además, época estival y mes de agosto en la que todos estamos más liberados con tiempo para descansar y disfrutar, y qué mejor que disfrutar de una bonita historia de amor con paisajes más refrescantes de fondo.


Esta LC consiste en leer el libro aquellos que deseéis apuntaros a la vez e ir comentando por capítulos. Empezará el 1 de agosto y  finalizará el 15 del mismo mes. De aquí al 1 de agosto tenéis tiempo de conseguir el libro por las distintas plataformas digitales.





Es una novela cortita que se puede leer en muy poquito tiempo. Lo comentaremos vía Twitter con el hashtag #LCBallerina. Me encantaría que subierais frases que os gustan de los capítulos, contar por dónde vais, qué os está pareciendo, hacer algún fanart, volvernos locas con Aleksei…


Una vez finalizada la LC, haré una nueva entrada en el blog contando la experiencia y os enviaré un marcapáginas firmado como agradecimiento. Además cuando me enseñéis el comprobante de compra de la novela y dejéis un comentario vía Amazon/ Goodreads, entrareis en un sorteo de una de mis novelas autopublicadas en papel. No es requisito ni obligatorio pero agradecería una reseña en vuestros blogs o cuentas de Twitter, Facebook o Instagram. 

La novela está organizada en cuatro actos (como el ballet) y dentro de cada uno hay varios capítulos. La programación sería esta:

 ACTO I

1 de agosto: capítulos 1,2 y 3
2 de agosto: capítulos 4, 5 y 6
3 de agosto: capítulos 7 y 8
ACTO II
4 de agosto: capítulos 9, 10 y 11
5 de agosto: capítulos 12, 13 y 14
6 de agosto: capítulos 15 y 16
ACTO III
7 de agosto: capítulos 17, 18 y 19
8 de agosto: capítulos 20, 21 y 22
9 de agosto: capítulos 23, 24 y 25
10 de agosto: capítulos 26
ACTO IV
11 de agosto: capítulos 27 y 28
12 de agosto: capítulos 29 y 30
13 de agosto: capítulos 31 y 32
14 de agosto: capítulos 33 y 34
15 de agosto: capítulo 35


Para apuntaros dejadme un comentario aquí mismo diciendo que participáis y escribid vuestro nombre y blog si lo tenéis. Recordad compartir lo que vayáis haciendo con el hashtag #LCBallerina, así todos podremos verlo

martes, 10 de abril de 2018

El adiós definitivo


A pocos días de salir publicada, es hora de despedirme de su historia. Cada vez que publico una nueva novela me gusta despedirme de una u otra manera en este pequeño rinconcito. Y ahora centrémonos, ¿qué os puedo contar sobre esta novela? Siempre tuve claro que esta historia tendría un día su palabra FIN, lo que no sabía era cuánto iba a tardar en llegar. Como ya he dicho en alguna ocasión comencé a escribirla a raíz de un curso de literatura romántica en la que me apunté. Sin embargo, aquella escaleta o idea original no tiene nada que ver con la historia definitiva.


Apunté personajes, escenas, fechas, vidas enteras en un cuaderno de seda azul que compré en uno de mis sitios preferidos en Madrid: una tienda Tiger. Me encantan esos establecimientos y una vez que entro ahí salgo con mil cositas completamente innecesarias pero que me fascinan. Y poco a poco fui escribiendo su historia, parando a ratos largos, dando entrada a nuevas historias, pero siempre aparecía en mi mente la bailarina. 


Fueron meses de idas y venidas con ellos. Tras una etapa difícil en cuanto a este mundo de la escritura, llegó de nuevo ese día en el que conecté con ellos de forma tan brutal que terminé de escribir su historia en apenas un mes. Después valoré autopublicar o enviarla a editorial, decantándome en esta ocasión por esta última vía en este caso concreto. Recuerdo escenas en las que puedes sentir el frío de la ciudad, la nieve, al mismo tiempo que una sensación de calidez te invade, cuando se miran a los ojos, cuando se hablan sin palabras o simplemente cuando se rozan.


También retengo en mi memoria los sentimientos que me evocaron, la felicidad que me embargaba al teclear sin parar, las lágrimas que derramaba y que me obligaban a parar para poder ver lo que estaba escribiendo, las sonrisas que me robaron y la melancolía que a día de hoy me hacen sentir al pensar en ambos.


Para acabar esta entrada, pues poco más me queda por decir, permitirme que me despida directamente de ellos por última vez.

KATERINA SOLOKOV, gracias por ser cómo eres, por hacerte fuerte a los golpes, por superarte a ti misma, por obviar críticas ponzoñosas, por ser fuerte, leal, soñadora, por luchar siempre por aquello en lo que crees, por tener fe, por amar intensamente y por apostar por el amor ante cualquier adversidad. GRACIAS


ALEKSEI IVANOV, gracias por ser ese ser que jamás se rinde, por pelear con uñas y dientes en la vida, por no dejarte caer, por ser fuerte, realista y soñador a la vez, tierno, exigente, disciplinado, familiar, por seguir en pie ante los golpes, por amar a ciegas y por no desistir jamás. GRACIAS.




Antes de cerrar este post de despedida reitero las gracias, por aportarme tanto en el tiempo que me acompañasteis, por hacerme crecer como escritora y por enseñarme que los sueños se hacen realidad cuando menos te lo esperas. Hasta siempre, chicos.

LINK INTERNACIONAL: rxe.me/H6SWB2

viernes, 23 de febrero de 2018

La escritura es la pintura de la voz


Llevo sin actualizar el blog un par de meses, tónica habitual en mí pero es que no me da tiempo. Quisiera poder ser como esas autoras que tienen tiempo para todo, pero por desgracia no es mi caso. Últimamente ha habido demasiadas cosas que me han limitado mucho los horarios para poder simplemente coger un libro y leer. No sé si por suerte o por desgracia llevo unos días un poco más pachucha así que he podido centrarme un ratito en leer, pasarme por blogs y por fin actualizar el mío. 

Y no se me ha ocurrido otra cosa más que desarrollar un poco la idea que ayer plasmé a través de mis redes sociales. El mundo de la romántica está viviendo unos momentos cuando menos extraños e incómodos a mi forma de ver. Muchos autores sienten que no merece la pena seguir, nos agotamos, nos vemos con el agua hasta el cuello y olvidamos lo más importante. Copio el texto que ayer expuse a través de mis redes sociales:

No podemos olvidar nunca qué es la escritura para nosotros, qué nos hace sentir, hasta dónde nos transporta, cómo vencemos las ganas terribles de dormir o descansar por acabar una escena que nos lleva rondando todo el día. Y no, no podemos olvidar que no es sencillo, que no es fácil, que siempre habrá miles de obstáculos que nos venzan, que nos hagan desistir y deseemos abandonar. Es entonces cuando hay que reflexionar y recordar todas las sensaciones que vivimos, todos los momentos que compartimos con nuestros personajes, a solas, bajito, cómo soñamos con ellos a lo grande y cómo la ilusión de empezar un nuevo capítulo nos cosquillea el estómago. Jamás hay que rendirse, ni mirar atrás, el impulso siempre debe ser hacia delante. Sigamos peleando, soñando, disfrutando, sintiendo... #reflexionesdeescritora #vivalanovelaromantica #nodejeisdesoñar

Poco más queda por decir, me limito a repetir una frase: "sigamos peleando, soñando, disfrutando, sintiendo..." Demos voz a nuestros pensamientos,nuestras emociones y sentimientos. 

                                                                                       Scarlett Butler


viernes, 29 de diciembre de 2017

El último vistazo al 2017 y ¡hola! al 2018

En apenas unos días el 2017 nos abandonará para dar la bienvenida al nuevo año y aquí estoy yo repasando las fotos que he subido a lo largo del año, aquellas en las que me han etiquetado, leyendo posts antiguos y entradas... para no dejarme un solo detalle pero mucho me temo que algo se quedará en el camino.

Empecé el año con reseñas que me iban llegando sobre la historia que publiqué la navidad anterior: "No sé por qué te quiero", la segunda historia de la serie "Las Tres Marías". Esta fue una novela que fui viviendo al mismo tiempo que los lectores vía Wattpad y fue una experiencia bastante bonita.


Después hubo meses de subidas y bajadas en varios aspectos, comencé a tocar el piano que siempre ha sido uno de mis sueños y por el que sigo luchando pues por alguna razón la música no es lo mío por mucho que me empeñe. Pero también ha sido un año algo extraño porque ha habido momentos de respiro y de dejar de escribir durante temporadas. Me costó mucho comprender que no pasaba nada por las largas ausencias en las que no venía la inspiración, que no importaba si publicaba un libro más o menos, que tenía que relajarme, respirar, observar, disfrutar y cuando las ganas volviesen y me sintiera de nuevo con energías, allí estaría, porque escribir es una de las cosas que más me gusta y me ayuda en ocasiones pero nunca debe ser una obligación. Este fue uno de los errores que cometí, forzarme a escribir algo cada día. Llegaba cansada del trabajo y me obligaba con una disciplina férrea a hacerlo. Resultado:la nada absoluta y una incomodidad latente al tener que escribir. Finalmente al aceptar todo esto, centré mis prioridades, me dediqué a otras actividades, me dediqué a mí misma, a mi gente, a leer lo que quisiera cuando me apeteciera, a no frustrarme, a sentirme bien otra vez.


Y tras mucho divagar, tras rechazar a seis editoriales que quisieron esta historia (que en principio será una serie de libros), me lancé de nuevo a algo que me encanta: la autopublicación. Pero como digo no fue porque no podía hacer otra cosa, pues puedo decir bien alto y sentirme orgullosa de que mucha gente se interesara por la novela. Sin embargo, tenemos que tomar decisiones y plantearnos qué estamos buscando, adónde queremos llevarles y qué esperamos de su publicación. Por ello volví a autopublicar y la acogida fue brutal. El mes de julio fue en parte agotador a nivel profesional pero muy, muy, muy satisfactorio por otro lado. 

Con todo esto puedo decir que ha sido un buen año a todos los niveles. He crecido, he reflexionado, me he llevado decepciones, he conocido a gente extraordinaria, he llorado, he reído, me he sentido triste pero también acompañada... Aunque si tuviera que elegir una sola palabra que definiera este 2017 sería esta: APRENDIZAJE. Puedo atribuírsela a todos los niveles de mi vida y encajaría a la perfección en cada uno de ellos.

¿Y ahora qué?

Ahora llega un nuevo año con nuevos proyectos y nuevas experiencias que estoy deseando contaros. La primera de ellas es el último libro de "Las Tres Marías". Con Alba comencé este camino y Elena fue la segunda en hacer acto de presencia. Este 2018 es el año de Olivia y de su historia. Sé que hay expectativas sobre su novela pero permitirme que me tape los oídos y los ojos, y me deje llevar por lo que ella tenga que contarme. Espero que aún así sea una historia que os guste tanto como las de sus amigas. 


La otra novedad es la publicación de mi querida bailarina, esa novela de la que os fui hablando poco a poco a través de mis redes sociales y que en este caso ha encontrado un hogar: La selección RNR. Una novela que saldrá por el mes de abril en formato digital, una historia muy, muy romántica, bucólica en alguna ocasión, con mucho ballet, mucho "Lago de los cisnes" y sobre todo un amor muy puro e intenso. A lo largo de los próximos meses iré contándoos más cosas sobre ellos, sobre Aleksei y Katerina.



Y ya sabéis como son las musas de caprichosas que vienen y van. Llevo varios meses con una nueva historia, con Diego y Bea que llegan, se quedan un tiempo y se vuelven a ir. Y no me preocupa, no tengo prisa, no quiero correr, no quiero volver a sentir esa frustración y esa presión. Estoy segura que a lo largo del año que entra vendrán muchos días a estar a mi lado, a susurrarme su vida, a hacerme partícipe de lo que les duele y les hace sentir vivos. 


Con todo esto quiero agradecer de nuevo el apoyo que me brindáis y que lleváis brindándome desde el primer día. Gracias de todo corazón porque sin vosotros Scarlett no existiría. ¡Feliz año 2018!

PROYECTO FINALIZADO

 El fin de semanada pasado puse punto final a la novela número quince. Parece mentira que ya pueda decir ese número pero ahí está.  Sueño co...